Fran Chuan

Blog

Comparte este artículo

Trump, Harvard y la fuga de talento: el riesgo real

Las políticas de Trump contra el conocimiento amenazan la innovación, rompen la triple hélice y aceleran la fuga de talento clave para el desarrollo económico.
Fuga de talento en la Administración Trump

Es rara la mañana en la que las noticias del día no traen consigo una nueva polémica de Trump, una nueva barbaridad que nos deja escandalizados. Tras los aranceles, el nuevo culebrón de la Casa Blanca le ha tocado protagonizarlo a la Universidad de Harvard, que anticipa una fuga de talento.

La Administración Trump parece haber emprendido una lucha contra el talento, con políticas que desvalorizan el conocimiento. Lejos de beneficiar a una sociedad, estas políticas terminan siendo perjudiciales para su economía y su desarrollo a largo plazo. Se identifican tres aspectos fundamentales para entender esta dinámica:

¿Se puede limitar el saber?

Con el saber, es un poco difícil “poner puertas al campo”. Aunque la intención detrás de ciertas políticas pueda ser la de «idiotizar» a la población para hacerla más dócil y controlable, esto se traduce en un disparo en el pie para la economía.

Por lo tanto, incluso si se intenta legislar para restringir el conocimiento, las personas curiosas y talentosas siempre encontrarán la forma de cultivarse, ya sea en Harvard, Singapur o cualquier otro lugar que ofrezca las condiciones propicias.

 

La triple hélice: conocimiento, empresa y ley

El segundo punto aborda cómo se rompe el círculo virtuoso de la triple hélice, que consta de:

  1. Conocimiento: Generado en entornos académicos y de investigación.
  2. Empresa: Que invierte y contrata a ese talento para innovar y desarrollarse.
  3. Legisladores: Quienes deben adaptar las leyes para facilitar la innovación, ya que a menudo las nuevas ideas pueden ser «incorrectas o ilegales» al irrumpir en el mercado.

Interrumpir esta conexión vital impide el desarrollo y la generación de valor en la sociedad. Ejemplos como Silicon Valley o Massachusetts demuestran que el éxito económico y la innovación se cimientan en el cultivo de la triple hélice: la colaboración simbiótica entre el conocimiento generado en las universidades, el dinámico entorno empresarial y unos legisladores proactivos.

 

Silicon Valley, Harvard y la paradoja del talento

Dado que es imposible «poner cercas al campo» del talento, este buscará invariablemente entornos donde pueda prosperar. Cuando un gobierno no prioriza la educación y el desarrollo intelectual, lo que está haciendo es estimular la fuga de talento. Esto, a su vez, reduce drásticamente la capacidad de las empresas para generar valor y, en última instancia, atenta contra la identidad y el futuro del propio país.

Un ejemplo es el de California, que por sí misma se posicionaría como la cuarta economía mundial si fuera un país independiente. Esto subraya la importancia crítica de atraer y retener el talento. Aunque figuras influyentes como Elon Musk o Mark Zuckerberg tienen sus sedes en California, la región se caracteriza por un enfoque más social y menos neoliberal, lo que significa que el riesgo de que el talento decida buscar otros horizontes siempre está presente.

 

Fuga de cerebros: consecuencias económicas y sociales

En conclusión, los tres pilares fundamentales son: la imposibilidad de contener el flujo del conocimiento y el talento; el daño que la desvalorización del saber inflige a la «triple hélice» que impulsa la economía y la innovación; y la inevitable fuga de talento que surge de ignorar estos principios, minando la capacidad de generación de valor y la identidad de una nación.

Incluso la inversión, aunque importante, no es el único factor limitante para crear centros de excelencia; la iniciativa y el reconocimiento del valor de la triple hélice son, sin duda, cruciales.

 

No te pierdas las últimas novedades

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS.Responsable del tratamiento DICERE LA COMUNICACION SL.Dirección del responsable Camí Real, 10-1º Izq, 08340, Vilassar De Mar, Barcelona. Finalidad Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.Legitimación Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.Destinatarios Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.Derechos Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.Información adicional Más información en el apartado “POLÍTICA DE PRIVACIDAD” de nuestra página web.