Fran Chuan

Blog

Comparte este artículo

Tipos de innovación: la clave para un futuro sostenible

La innovación es un término que escuchamos a diario, pero ¿sabemos realmente a qué nos referimos?
Tipos de innovación

La innovación es un término que escuchamos a diario, pero ¿sabemos realmente a qué nos referimos? A menudo, se confunde la innovación con la simple invención o con un gran «pelotazo» tecnológico. Sin embargo, existen diferentes tipos, cada uno con un propósito y un impacto muy distinto. Para poder innovar con sentido, es fundamental entender estas diferencias.

La escala de la innovación

La innovación no es un concepto único, sino una escala. Me gusta clasificarla de menor a mayor impacto, porque cada nivel tiene su propio valor:

  • Mejora continua: es el primer nivel, el más elemental, pero también el más crucial. Se enfoca en optimizaciones constantes, en hacer las cosas un poco mejor cada día.
  • Incremental: aquí damos un paso más. Son pequeñas mejoras sobre algo ya existente, como añadir una cámara a un teléfono móvil.
  • Radical: este tipo de innovación implica un cambio significativo, algo que altera el statu quo del mercado.
  • Disruptiva: este es el nivel más impactante y es el que más debate genera.

¿Qué es la innovación disruptiva?

La definición de innovación disruptiva ha evolucionado con el tiempo. Originalmente, Clayton Christensen la concibió como una forma de competir contra una industria ya establecida, a menudo con soluciones más pequeñas y flexibles que, con el tiempo, desplazan a los grandes jugadores. Un ejemplo clásico son las pequeñas acerías que, con su flexibilidad, acabaron por desplazar a las grandes corporaciones de acero.

Sin embargo, hay una segunda acepción que, a mí, personalmente, me interesa más. Es la que se refiere a inventos que transforman por completo la humanidad, sin necesariamente «sacar a nadie del mercado» de inmediato. Piensen en la rueda o en el dominio del fuego, inventos que revolucionaron la vida humana sin tener un competidor preexistente al que desplazar. Internet, por ejemplo, es una innovación disruptiva en este segundo sentido, un avance con efectos a lo largo de décadas que crea nuevos usos sin hacer desaparecer los anteriores, como el telégrafo o el burofax.

La magia de la mejora continua con foco

A la hora de innovar, es vital entender el poder de la mejora continua con foco. Si aplicas mejoras constantes a un producto, la versión 1 y la versión 1.000 pueden ser completamente irreconocibles. Es como cuando los padres ven crecer a sus hijos día a día, notan cambios sutiles. Sin embargo, los abuelos o los amigos, que solo los ven cada cierto tiempo, se sorprenden con un cambio que les parece radical o incluso disruptivo. Es la diferencia entre un proceso y un hito.

En definitiva, la innovación es mucho más que un golpe de suerte o un «pelotazo». Es un proceso constante y deliberado que, cuando se entiende y se aplica correctamente, tiene el poder de transformar no solo a las empresas, sino a la sociedad. La clave está en saber dónde y cómo enfocar nuestros esfuerzos.

No te pierdas las últimas novedades

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS.Responsable del tratamiento DICERE LA COMUNICACION SL.Dirección del responsable Camí Real, 10-1º Izq, 08340, Vilassar De Mar, Barcelona. Finalidad Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.Legitimación Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.Destinatarios Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.Derechos Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.Información adicional Más información en el apartado “POLÍTICA DE PRIVACIDAD” de nuestra página web.