Fran Chuan

Blog

Comparte este artículo

Distopía digital: ¿estamos entregando nuestra libertad?

Distopía digital

Hace poco leí en prensa la historia de un político francés al que se le negó la entrada en Estados Unidos por sus opiniones críticas publicadas en redes sociales sobre el gobierno de Trump. Algo que hace unos años nos hubiera parecido imposible, es hoy una realidad, tanto que sin que nos hayamos dado cuenta estamos viviendo en una distopía digital.

 

La perversión de los datos

Para ver que la realidad actual no ha sido fruto del azar, solo hace falta tomar el caso de Peter Thiel, cofundador de PayPal, como uno de los mayores beneficiados empresarialmente de la administración Trump, gracias a su empresa Palantir. Esta compañía ha obtenido contratos millonarios con entidades como el Pentágono, el Departamento de Fronteras, la policía y la CIA.

La perversión de Palantir radica en su capacidad para analizar y cruzar datos. En el contexto de la noticia sobre la Casa Blanca investigando las redes sociales de los solicitantes de visas, se plantea la inquietud: ¿qué pasa si no solo las redes sociales, sino también asistentes de voz como Siri y Alexa, o aplicaciones como Google Maps, están escuchando y registrando nuestra información?

Si una conversación crítica sobre figuras políticas como Trump se graba y es filtrada a Palantir, esto podría tener consecuencias directas, como la denegación de una visa para viajar a Estados Unidos. Esto nos acerca a la distopía de George Orwell y su “1984”.

La geolocalización a través de Google Maps, por ejemplo, puede crear un perfil detallado de una persona, revelando sus hábitos y ubicaciones. Al cruzar esta información con mensajes de WhatsApp o datos de otras redes sociales, se puede construir un perfil completo de un individuo, desde sus relaciones hasta sus opiniones.

Palantir y otras empresas similares tendrían el poder de utilizar esta información para determinar si una persona puede acceder a una universidad, entrar a un país, solicitar un crédito o incluso ser deportada.

 

La huella digital y el precio de lo gratis

La preocupación se agrava al considerar el «poso digital» que dejamos en plataformas «gratuitas» como TikTok, Instagram, Facebook y WhatsApp. Si toda esta información, que aparentemente no tiene costo, es recopilada y cruzada por una «meta institución» como Palantir, se podría llegar a un escenario donde tu huella digital es clave para decidir si puedes acceder a la universidad, si se te permite o prohíbe la entrada a un país, si se aprueba o deniega un crédito o si se te deporta o no.

Ante esta realidad, muchos jóvenes buscan alternativas a un modelo que también afecta a su salud mental. Según un artículo de Futurism publicado el 24 de mayo de 2025, titulado «Nearly Half of Young People Wish the Internet Had Never Been Invented«, una nueva encuesta realizada en el Reino Unido entre casi 1.300 participantes de entre 16 y 21 años reveló que un asombroso 47% de ellos preferiría vivir su juventud en un mundo sin internet en absoluto.

Esto refleja una creciente fatiga y el reconocimiento de que la conectividad constante puede ser una «droga» que nos impide socializar, aburrirnos o simplemente observar nuestro entorno. En vez de dedicarnos a esas actividades, revisamos compulsivamente nuestros dispositivos, incluso releemos las mismas noticias.

Aunque la adicción a la conectividad nos lleva a una autolimitación de nuestro crecimiento, la buena noticia es que las nuevas generaciones, que han crecido con la tecnología, están empezando a ser conscientes y a desengancharse. Sin embargo, el problema va más allá de la adicción personal: ¿qué ocurre si toda nuestra actividad digital, además de controlarnos, está siendo utilizada para recopilar información que podría ponernos en situaciones incómodas o limitarnos en el futuro?

 

No te pierdas las últimas novedades

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS.Responsable del tratamiento DICERE LA COMUNICACION SL.Dirección del responsable Camí Real, 10-1º Izq, 08340, Vilassar De Mar, Barcelona. Finalidad Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.Legitimación Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.Destinatarios Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.Derechos Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.Información adicional Más información en el apartado “POLÍTICA DE PRIVACIDAD” de nuestra página web.