Decía Clayton Christensen en una entrevista de noviembre 2019, pocos meses antes de su fallecimiento, que estamos entrenados para seleccionar datos, analizarlos y tomar decisiones; sin embargo, hoy, todos los datos de que disponemos son del pasado. Del futuro no tenemos ninguno.

Hace ya unas décadas, cuando la velocidad de transformación del entorno era razonablemente lenta, podíamos hacer proyecciones tomando datos del pasado. Con ello nos poníamos manos a la obra a diseñar nuevos productos y servicios con una cierta ratio de éxito. Poco a poco la velocidad de dicha transformación fue aumentando; en la mayoría de los casos no nos dimos cuenta y por ello no comprendimos por qué la ratio de éxito de nuevos lanzamientos se fue reduciendo.

Hoy estamos inmersos en una crisis y, como en toda crisis, se ha acelerado la transformación a nuestro alrededor.

Desde el punto de vista sociológico y corporativo está siendo un tiempo sumamente interesante, de constante y radical alteración de las reglas de juego y los líderes de muchas organizaciones han tomado decisiones que me llevan a reflexiones como estas:

Espero que el MWC, el foro en que se nos presenta lo más avanzado de la tecnología y en el que se nos anuncia cómo será la tecnología que nos acompañará en el futuro, aproveche esta excepcional coyuntura para convertirse en el referente de los congresos del siglo XXI, aplicando y promoviendo en su organización la tecnología —ya disponible o aún asomando la nariz— a implantar en el cómo nos comunicamos.

Mientras leemos este texto, el entorno no hace más que continuar su transformación habitual, pero acelerada por esta crisis sanitaria que algún día pasará, y que nadie sabe ni cuándo ni en qué medida nos habrá transformado.

¿Qué decisiones tomaría para mi organización si el futuro fuera a ser como el presente que estamos viviendo?

Imaginemos que estamos en octubre del 2022 y seguimos sufriendo restricciones de movilidad en áreas puntuales, por doquier siguen apareciendo brotes que limitan la actividad económica y, por supuesto, no todos los países se hallan en el mismo punto de la crisis.

Estaremos en una situación en la que una nueva manera de hacer las cosas se habrá asentado. Nuestro entorno se habrá transformado, y nosotros debiéramos habernos transformado con él.

En esta transformación irreversible están emergiendo multitud de escenarios y oportunidades. Dejadme aventurar aquí algunas de las cuestiones a las que nos estaremos enfrentando:

Mientras tanto, aparecen ganadores de esta crisis que no ha hecho más que acelerar la transformación en curso. ¿Quién se acuerda hoy de Skype? ¿Quién conocía a Zoom en diciembre de 2019? ¿La consulta médica por videoconferencia? ¿La normalización de los webinars? ¿La aceptación de los conceptos de coworking, coliving, teletrabajo y otras variantes? En las ciudades dormitorio, los comercios de proximidad han transformados sus modos de atención al público y horarios ante el incremento de clientes que antes sólo venían los fines de semana… y podríamos seguir con decenas de ejemplos.

Muchas asociaciones, organizaciones y empresas tendrán que repensar su propósito, su razón de ser. Seguramente muchas de ellas no lo variarán sustancialmente, pero sí modificarán notablemente el «cómo» satisfacían el «para qué» (se habrán transformado casi sin darse cuenta). Un nuevo «cómo» que tendremos que explorar con una lógica diferente, interactiva, basada en hipótesis que iremos validando con pequeñas experimentaciones.

Experimentaciones que nos generarán datos que iremos arrancando al futuro, pues —como nos dejó dicho Clayton Christensen— nuestra tradicional lógica predictiva basada en datos del pasado de poco nos sirve en estos momentos de transformación global.

Por último, permítanme que les comparta los resultados de una encuesta sobre TD realizada a miles de ejecutivos:

¡¡Bueno, en tiempos de transformación un poco de humor siempre nos vendrá bien!!

(Artículo publicado posteriormente en The Future Shapers)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.